Logística Multimodal: El Arte de Mover Tu Mercancía Sin Límites (Y Cómo Hacerlo en México)

Tiempo de lectura: 2.5 minutos.
Fuentes actualizadas y comprobadas el 10 de Marzo de 2025

Piensa en un producto que sale de una fábrica en Monterrey en un camión, viaja en tren hasta Veracruz, se embarca hacia Alemania y finalmente llega en avión a un cliente en Madrid. ¿Suena complicado? Para la logística multimodal, esto es pan comido. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Vale la pena para tu empresa? Y, ¿qué casos de éxito hay en México? Aquí te lo cuento sin tecnicismos.

Pero, ¿qué tiene de diferente esta versión? ¿Cómo aprovecharla si eres una pequeña empresa? Y, sobre todo, ¿por qué este es el momento clave para subirte al tren? Aquí te lo cuento todo, sin rodeos.

Logística Multimodal de Transporte: ¿Qué Es y Por Qué Es Clave en 2025?

La logística multimodal es un “combo” de transporte: integra dos o más modos (terrestre, marítimo, aéreo o ferroviario) bajo un solo contrato y un único documento legal llamado Conocimiento de Transporte Multimodal (CTMC). A diferencia del transporte intermodal (que requiere contratos separados para cada tramo), aquí un solo operador asume toda la responsabilidad.

Ejemplo práctico: Si envías café de Chiapas a Japón (por supuesto, con el sello de “Hecho en México”), el operador multimodal decide si va en camión a Manzanillo, en barco a Yokohama y en tren a Tokio. Tú solo firmas un contrato y pagas una factura.

Logística Multimodal para Empresas: 5 Características que Debes Conocer

Si bien suena a que se trata, simplemente, de mezclar transporte en camión con transporte marítimo, no es así de sencillo. Para que sea multimodal, debe cumplir con:

Característica

¿Qué significa?

Carga consolidada

La mercancía viaja en un mismo contenedor sin dividirse.

Gestión centralizada

Un solo proveedor coordina rutas, tiempos y proveedores.

Documentación única

Solo necesitas el CTMC, que simplifica aduanas y trámites legales.

Flexibilidad geográfica

No hay límites: puede cruzar países, mares y cielos.

Trazabilidad en tiempo real

Tecnología como GPS o IoT monitorea la carga 24/7 (Simpliroute).

Beneficios: ¿Por Qué Más Empresas Mexicanas Deberían Adoptar Este Modelo?

1. Ahorras Hasta un 30% en Costos

Al combinar el medio más eficiente para cada tramo:

  • Marítimo para largas distancias (ejemplo: de México a China).
  • Ferroviario para carga masiva (ejemplo: automóviles de Guanajuato a EUA).
  • Aéreo para urgencias (ejemplo: medicinas a Europa).

Según Thomson Reuters, empresas que usan multimodal reducen gastos logísticos un 22% en promedio.

2. Ganas Velocidad (Sí, Es Posible)

En 2023, KIA Motors acortó 7 días sus entregas a EUA al combinar barco (Lázaro Cárdenas-Veracruz) y tren (T21).

3. Reduces Tu Huella de Carbono

El ferrocarril emite 75% menos CO₂ que el camión. Grupo Bimbo evitó 3,306 toneladas de CO₂ desde 2020 usando trenes para mover pan (T21).

4. Duermes Tranquilo

Te olvidas del estrés, ya que el operador asume toda la responsabilidad por pérdidas o daños. Si el barco se retrasa, ellos resuelven.

Claro, para que todo esto sea posible, debes contar con un facilitador en comercio exterior, que sepa a profundidad del tema para que te pueda brindar certeza y confianza durante el proceso. Por cierto, ¿ya te contamos que conocemos a uno buenísimo?

Desventajas: Los "Pero" que Debes Considerar

Sobra decir que ningún sistema es perfecto. En el caso de la logística multimodal te presentamos algunas cosas que debes saber antes de tomar una decisión:

  • Dependes de terceros: Si el tren llega tarde, el barco no esperará.
  • Riesgo en transbordos: Cada movimiento de carga aumenta un 5% la probabilidad de daños (Studocu).
  • Inversión inicial alta: Necesitas sistemas de tracking (como RFID) que cuestan desde $10,000 MXN/mes.

De cualquier manera, te ofrece ciertas condiciones que con el transporte tradicional, no obtienes.

Tabla: Multimodal vs. Transporte Tradicional

Aspecto

Multimodal

Transporte Tradicional

Costos

Reducidos (optimiza rutas)

Altos (solo un medio)

Flexibilidad

Alta (combina modos)

Baja (depende de un solo medio)

Complejidad

Alta (coordinación requerida)

Baja (menos variables)

Tiempos

Variables (pero optimizables)

Predecibles (pero lentos en largas distancias)

Logística Multimodal en México: 3 Casos de Éxito que Inspiran

1. KIA Motors: De Corea a EUA con Escala en México

  • Ruta: Componentes llegan por barco a Lázaro Cárdenas → Tren a planta de Pesquería (NL) → Camiones a EUA.
  • Resultado: 15% menos costos y 20% menos emisiones (T21).

2. Grupo Bimbo: Pan Caliente y Logística Fría

  • Estrategia: Usa 21 rutas ferroviarias para distribuir desde sus plantas.
  • Innovación: Contenedores propios con control de temperatura para mantener el pan fresco.

3. Grupo Coppel: De Sinaloa a Todo México

  • Meta: Mover el 25% de sus envíos en tren para 2025.
  • Ventaja: Menos robos en carreteras y ahorro del 12% en fletes (T21).

Logística Multimodal CDMX: El Hub del Futuro

En la Ciudad de México, proyectos como el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Interurbano están creando una red multimodal única:

  • AIFA: Conectado por ferrocarril y autopistas, permite enviar carga aérea con conexión terrestre rápida.
  • Toluca-CDMX: Ferrocarril que reduce el tráfico de camiones en la capital.

Conclusión: ¿Debes Adoptar la Logística Multimodal?

  1. Si tu empresa busca escalar internacionalmente, reducir costos y ser más sostenible, la respuesta es sí. Pero hazlo con ojos abiertos:

    1. Elige un operador confiable: Que tenga experiencia en proyectos de esta índole.
    2. Invierte en tecnología: Sistemas de tracking como IoT o blockchain.
    3. Analiza rutas: No todas las combinaciones ahorran tiempo o dinero.

    ¿Tienes dudas? Da click aquí y agenda una asesoría para saber los beneficios que la logística multimodal podría traer a tu empresa.

La logística multimodal no es el futuro: es el presente. ¿Listo para subirte al tren? 🚂✈️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *